viernes, 17 de abril de 2015

Evolucion De La Tecnologia

La evolución de la tecnología

El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes.

Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.

Esta exposición es un recorrido por la evolución de la informática. Se puede admirar cómo ha evolucionado la construcción y fabricación de los circuitos electrónicos, los ordenadores, los discos duros o los apoyos de almacenamiento de información.

Esta mirada atrás nos hace pensar que no cabe otra ciencia que en tan poco tiempo haya adelantado tanto. Y al mismo tiempo nos preguntamos: ¿Cómo serán los computadores dentro de 10 años? ¿Conoces la respuesta?
  • Ábaco chino
  • Calculadora de bolsillo tipo Addiator
  • Reglas de cálculo
  • Calculadoras electrónicas
  • De la válvula de vacío al chip
  • La arquitectura PC
  • Los discos duros
  • Proyecto "One Laptop per Children"
  • Blade del MareNostrum
  • Ábaco chino

    <<<>>> 
    Año : Segona meitat del segle XIX
    El ábaco chino, también nombrado "swan pan", apareció en el siglo XIII como continuación del ábaco romano y otros instrumentos similares. Según estimaciones recientes, todavía actualmente se utilizan más ábacos, principalmente en la China y en el Japón, que el total de ordenadores que hay en funcionamiento en todo el mundo. Este ábaco chino, de la segunda mitad del siglo XIX, es un obsequio dela FIB al profesor Ton Sales por su jubilación.
  • Reglas de cálculo

    <<<>>> 
    Antes de la aparición de los ordenadores y de las calculadoras electrónicas, los científicos e ingenieros calculábamos a menudo utilizando reglas de cálculo. La regla de cálculo es otro instrumento que fue desarrollado para obtener más capacidad de cálculo con una tecnología muy simple que se basa en la realización gráfica del cálculo logarítmico.
    Facultat d'Informàtica de Barcelona | retroinfo

El Mouse Y Sus Avances Tecnologicos

El mouse y sus avances tecnológicos


Este es el típico ratón con dos botones y scroll en medio.
Este es el típico ratón con dos botones y scroll en medio.
El mouse es un periférico de entrada de datos para la computadora y su función principal es la de apuntar y facilitar el manejo del entorno gráfico. El movimiento del mouse es detectado en dos dimensiones y se refleja en la pantalla habitualmente en forma de puntero o flecha.
El entorno gráfico en el que funcionan las computadoras en la actualidad hacen del mouse un dispositivo imprescindible de entrada y salida de información a pesar de la llegada de la tecnología touch, hoy por hoy las personas consideran que el mouse todavía tiene mucho que brindar aunque algunos futuristas ya hablan de mover el cursos a través de los ojos o por reconocimiento de voz.
Este dispositivo originalmente se patento con el nombre de X-Y Position Indicator for a Display System pero la Universidad de Stanford durante su desarrollo decidió bautizarlo con el nombre de mouse por su similitud en cuanto a forma a este pequeño animalito. Los modelos más comunes de mouse están compuestos de dos botones y otros dispositivos opcionales como una rueda que funciona como scroll.
Y aunque su diseño anatómico permite que los usuarios puedan utilizarlo con cualquier de sus manos, algunos fabricantes han decidido crear diseños exclusivos para diestros y zurdos aun sabiendo que los sistemas operativos tienen la capacidad de invertir las funciones de los botones para acoplarlo a las necesidades.
Dando la vuelta a nuestro mouse podemos ver de que tipo es.
Dando la vuelta a nuestro mouse podemos ver de que tipo es.
Desde la primera maqueta que se construyó artesanalmente en madera en los años sesenta y que lo hacía parecer un ladrillocon dos ruedas metálicas y el primer modelo oficial presentado en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos en 1968, el mouse ha tenido muchos cambios en cuanto a diseño y tecnología aplicada.
Existen varios modelos de mouse y estos se agrupan por mecanismo de trabajo y por el tipo de conexión con la computadora; por mecanismo están los mecánicos, ópticos, laser y trackball y por conexión se encuentran los de cable y los inalámbricos, para el caso de los inalámbricos la conexión puede efectuarse vía radio frecuencia (RF), vía infrarrojo (IR) o a través de la tecnología bluetooth (BT) que es la más reciente en cuanto a transmisión de datos inalámbrico.
Los fabricantes suelen ofrecer un paquete de drivers para añadir funciones al uso del mouse, pero normalmente el software que controla este dispositivo ya viene incluido en todos los sistemas operativos que se conocen.


Los avances del ratón (mouse) en la informática
El ratón (mouse) es uno de los artefactos tecnológicos más reconocidos y ubicuos que está siempre en constante innovación por su ergonomía y fácil uso.
En décadas pasadas casi todos los ratones (mouse), usaban un sistema mecánico que consistía en el movimiento de una pequeña bola de goma, la cual hacía girar engranages a medida que se deslizaba sobre una superficie.

Estos periféricos eran imprescindibles protagonistas en su época; pero, inevitablemente la esfera acumulaba suciedad haciendo que el sistema interno se trabara; por lo tanto, el deslizamiento se hacía  dificultoso y el usuario debía limpiarlo periódicamente.

Con la creciente importancia de la computación en la vida cotidiana, el tipo de ratón utilizado puede afectar dramáticamente la calidad de la experiencia de interacción con la computadora.

En la actualidad, la mayoría de los ratones (mouse) usan sensores ópticos para deslizarse. Generalmente, un ratón (mouse) óptico ilumina su superficie por debajo emitiendo una luz roja de diodo (LED). Una lente de cámara captura imágenes de la superficie, que son analizadas por un procesador digital de señales especializado (DSP).
 
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de pensar en adquirir un nuevo ratón,es conocer cómo se desarrolla la actividad cotidiana frente a la computadora; es necesario tener presente cuáles son las aplicaciones de mayor uso,  si es el correo electrónico, Internet, si son programas de oficina, etc. Seguramente, un ratón con botones laterales de desplazamiento de páginas y documentos podrá aumentar la productividad.

En muchos de los videojuegos que se venden actualmente, un buen ratón (mouse) puede hacer la diferencia entre pasar al próximo nivel, o finalizar la partida. Así, un ratón de alta resolución (1600 dpi , por ejemplo) le brinda al jugador más desplazamientos en la pantalla con cada movimiento de la mano. Además, los botones laterales le otorgarán más opciones para enfrentar la aventura.

Hoy en día se pueden apreciar mejor los avances en cuanto a materiales y diseños de estas herramientas; por supuesto, el USB y los inalámbricos se han convertido en el estándar del mercado actual.

miércoles, 15 de abril de 2015

El Teclado Y Sus Avances

CURIOSIDADES
TECLADO_417

La evolución del teclado: de lo mecánico a lo digital

El teclado es un periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, cuya disposición de botones o teclas hace que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información al ordenador. Para establecer el origen del teclado actual de nuestros ordenadores de sobremesa o portátiles debemos remontarnos al año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coserRemington diseñó la primera máquina de escribir. Esta fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877.
La evolución de la máquina de escribir y su combinación con el telégrafo dio origen alteletipo o telex. Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930, ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple. El teletipo fue también utilizado para introducir y almacenar datos en los primeros ordenadores y máquinas tipo CNC, a través del uso de cinta perforada. Por ejemplo, el teletipo Fernschreiber Modell T100 de Siemens de 1960 de la imagen adjunta.
TECLADO1
En 1946 el teletipo se empezó a utilizar en los ordenadores Eniac que disponían de un lector de tarjetas perforadas. Estas perforaciones conocidas como keypunches se generaban para introducir los datos y registrarlos en la tarjeta mediante el teletipo, y posteriormente eran leídas por el lector de tarjetas para descodificar dichas perforaciones y convertirlas en datos. Ya en 1948 se introdujo el primer teletipo controlado electrónicamente en los ordenadores Binac, bien para registrar los datos directamente en la cinta magnética o bien para imprimir los resultados.
Pero la llegada de la máquina de escribir eléctrica fue uno de los avances decisivos para la fusión de la máquina de escribir y el ordenador, y por tanto para la aparición del teclado como tal. Este proceso llegó en 1964, con el proyecto liderado por Fernando J. Corbató del MIT, en colaboración con General Eletric y los laboratorios Bell. Este grupo de empresas desarrollaron un sistema informático llamado Multics dotado de una pantalla de rayos catódicos y una máquina de escribir eléctrica, pero a pesar de permitir a los usuarios ver por primera vez lo que escribían en la máquina de escribir directamente sobre la pantalla, el sistema no tuvo gran éxito.
No será hasta 1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios. En cambio, los primeros teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados, pero su diseño ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a los sofisticados teclados que encontramos hoy en día en el mercado.
TECLADO2
Origen del teclado QWERTY
Rastreando los orígenes del teclado y de la organización de las teclas, descubrimos que el orden de las teclas QWERTY se inventó a finales del siglo XIX, por una cuestión puramente práctica y funcional. Es decir, se diseñó con el fin de separar todo lo posible los pares de letras más usados, para evitar que las barras de dichas teclas estuvieran demasiado cerca y atascaran el mecanismo de las primeras máquinas automáticas al escribir demasiado rápido.
A modo de curiosidad, cabe señalar que existen ciertas diferencias entre los teclados QWERTY extranjeros y el nuestro, debido fundamentalmente a una mayor frecuencia de uso de determinadas letras en un idioma con respecto a otro. Por ejemplo: el alemán tiene la Z y la Y intercambiadas pasando a ser un teclado QWERTZ, ya que la Z es mucho más común que la Y, y en alemán la T y la Z suelen aparecer una tras otra. En el caso del francés es el teclado AZERTY, porque la Q y la W están intercambiadas con la A y Z, y además la M se mueve a la derecha de la L. En nuestro teclado la Ñ es la que figura a la derecha de la L, mientras que en el portugués es la Ç. La ley de la frecuencia de uso de las letras no tuvo mucho peso en la modificación de nuestro teclado, puesto que adoptamos la tecnología de la máquina de escribir con teclado QWERTY, con la única incorporación de la Ñ como una letra genuinamente nuestra.
Pero este teclado no fue el único: durante la década de 1920 apareció el teclado Dvoraksimplificado. Inventado para utilizar menos movimientos de los dedos, incrementar la velocidad y corregir ciertos errores del QWERTY. Con el tiempo se demostró que ambos eran igual de eficientes y de rápidos y a pesar de su comercialización, no ha conseguido desplazar al QWERTY.
Del teclado mecánico al digital
Muchas configuraciones de los teclados actuales tienen su origen directo en el tecladoIBM Enhanced 101 Key Keyboard, considerado el modelo de teclado estándar desde que IBM lo creara en 1984. Pero anteriormente a este, IBM creó en 1981 un primer teclado original con 83 teclas, 10 teclas de función en la parte izquierda y unas teclas numéricas y un cursor a la derecha, el IBM PC and XT keyboards. Aunque el diseño de este primer teclado era poco práctico con respecto a la colocación de las teclas, es cierto que las abreviaturas y atajos a ciertas funciones resultaban muy útiles.
Posteriormente, los ingenieros de IBM lanzaron el teclado original AT con 10 teclas de función a la derecha y la tecla ESC en la parte superior de los números, pero con la actualización del ordenador AT (286/386) de la compañía se modificó el teclado original, dejando las 12 teclas de función y la ESC en la parte superior y los números a la parte derecha. Los cursores también se modificaron situándose en la posición que mantienen en la actualidad, junto con un grupo de 6 teclas para paginar arriba y abajo, suprimir, inicio, insertar y finalizar.
TECLADO6
En 1987 IBM desarrolló el MF-II –Multifunción II o teclado extendido– a partir del modelo estándar AT. Aunque utiliza la misma interfaz que el AT, los ingenieros añadieron más teclas e incorporaron leds de activación en las teclas de función. De este tipo se fabricaron dos versiones, la americana con 101 teclas y la versión europea con 102. En cambio, los teclados PS/2, básicamente iguales a los MF-II, se diferencian únicamente por el conector mini-DIN de 6 pines y por la incorporación de más comandos, pero en cuanto a la comunicación usan el mismo protocolo de AT. Destacar también el teclado Windows similar al MF-II de IBM, pero con 2 teclas adicionales para su uso con el sistema operativo del que se fabricaron también dos versiones, la americana con 103 teclas y la versión europea con 104.
Actualmente estos teclados han quedado obsoletos siendo desplazados por los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano. Con la irrupción de Internet en nuestro ámbito doméstico y de trabajo aparecen los teclados multimedia que incorporan teclas especiales con atajos y accesos directos a programas, correo electrónico, canal de noticias, la calculadora o el reproductor multimedia, entre otros.
TECLADO3
La desaparición del cable y su sustitución por los sistemas inalámbricos fue un salto tecnológico importante, no sólo para el teclado sino también para el ratón. La comunicación de los periféricos con el ordenador se realiza ahora a través de bluetooth, infrarrojos u ondas de radio, liberando la mesa de trabajo y los puertos del ordenador de cables y conexiones.
TECLADO4
El siguiente paso evolutivo del teclado se centra en el propio soporte, dando lugar alteclado ultrafino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie. Estos últimos son resistentes a los líquidos y son compatibles con dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. En función de la tecnología de sus teclas se pueden clasificar como teclados de cúpula de goma o teclados de membrana –capacitivos– y teclados de contacto metálico.
TECLADO5
Por último, llegamos a la completa desmaterialización del teclado con el primer teclado virtual, comercializado por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el smartphone. ¿Qué será lo próximo?

viernes, 10 de abril de 2015

Avances DE las Tablets


Los avances en las tablets, nuevo ipad 2

Dentro de los avances de los tablets mas importantes tenemos el lanzamiento del nuevo ipad, llamado ipad 2.


El nuevo ipad tiene, a difernecia del primer ipod las siguientes características:
1) Dos cámaras para FaceTime y grabación de videos en HD.
2) Un chip A5 dual-core.
3)Las mismas 10 horas de duración de batería, todo en un diseño más delgado y liviano.
4) Es un 33 por ciento más delgado y hasta un 15 por ciento más liviano.

El ipod tiene dos poderosos núcleos en un chip A5,lo que permite al iPad  hacer el doble de cosas a la vez. Verás la diferencia cuando estés navegando la Web, mirando películas, haciendo videollamadas con FaceTime, jugando y yendo de una app a otra. Multitarea es más fluida, las apps se cargan más rápido y todo funciona mejor. La cámara frontal te pone cara a cara con tus amigos. Cambia a la cámara posterior durante tu videollamada para mostrarles dónde estás, con quién estás y qué está pasando alrededor tuyo. Cuando no estés usando FaceTime, puedes usar la cámara posterior para grabar algo que vale la pena tener en video. Lo hará en HD.

Con un desempeño gráfico hasta nueve veces más rápido, jugar en el iPad es aún más fluido y realista. Además, gracias a la mayor velocidad gráfica, las apps se ejecutan mucho mejor, especialmente aquellas que incluyen video. Lo notarás al desplazarte a través de tu biblioteca de fotos, editar videos con iMovie y ver animaciones en Keynote.

el iPad tiene las mismas y asombrosas 10 horas de duración de batería,El chip A5 y el iOS ahorran energía, para que no tengas que preocuparte por quedarte sin batería.

Además incluye muchísimas opciones de cubiertas
divertidas que combinan con el gusto del usuario.

 la tecnología:


 

   La tecnología:
   Es el conjunto de conocimientos teóricos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. 
  

   Tecnica:
   Arte, ciencia, saber, una tecnica es un procedimiento o conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado  determinado, ya sea  en el campo de la ciencia , de la tecnologia, del arte,de la educacion o en cualquier otra actividad.

   Ciencia:
   Es el conjunto  de conocimientos suceptibles de probarse, sistematizados, realizables y dirigidos a objetos de una misma naturaleza. Esta serie de conocimientos pueden ser ciertos o probables, racionales, siastematizados y verificables, dirigidos a objetos de igual naturaleza.



  
                     

 TIPOS DE TECNOLOGÍA: 
   Para aclarar mejor la noción de tecnología, es conveniente hacer la distinción entre: Las tecnologías claves y las tecnologías de nacionalización y por otra parte, entre tecnologías genéricas y las tecnologías de procedimiento. (Especifico)

   Las Tecnologías Claves: Se basan en los grandes descubrimientos científicos que aparecen en intervalos irregulares… (La energía eléctrica, la maquina a vapor, el motor de explosión, la química del petróleo, o mas recientemente, los circuitos integrados, los microprocesadores, y la biogenética y recientemente la nanotecnologia.
   Las Tecnologías de Racionalizacion: Son la innovaciones progresivas que se refieren a las mejoras corrientes de los productos y la constante racionalizacion de los métodos de fabricación. Se origina en las necesidades de adaptación constante de los conocimientos científicos a los procedimientos de fabricación. El desarrollo de las tecnologías de racionalizaron es evolutiva y menos espectacular que las tecnologías claves.
   Las Tecnología Genéricas: Engloban los conocimientos técnicos comunes compartidos por todas las empresas de un ramo industrial. Estos saberes técnicos son ampliamente difundidos por la enseñanza técnica, la formación profesional o las publicaciones, son accesibles para todos los que tienen conocimientos técnicos básicos necesarios para poder comprenderlas y utilizarlas. Dichas tecnologías están en el ámbito público y no pueden ser patentadas.
   Las Tecnologías de Procedimientos de Fabricación: o Tecnologías específicas desarrolladas por las empresas. Se trata de procedimientos cuyo secreto de fabricación, o cuyo derecho de propiedad guardan. Por lo general estas tecnologías no pueden ser adquiridas sin el asentimiento de las empresas que han elaborado.
   Las Tecnologías Industriales: El sistema industrial que ha sustituido a las tecnologías tradicionales en Europa y en América tiene como objeto la instauración de la producción en masa de productos estandarizados, a partir de unidades de producción capitalista que reúnen las maquinas, los conocimientos científicos, la mano de obra y la energía con el objeto de trasformar la materia prima en productos comerciables en el mercado.
   Tecnologías Alternativas: La mayor parte de las tecnologías alternativas han nacido de las críticas formuladas en contra de los efectos indeseables del sistema industrial (la contaminación, el despilfarro, los problemas de salud de los trabajadores) etc.
   Las Tecnologías de Punta: Se basan en el desarrollo de la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, la robótica, los nuevos materiales, los láser, la biotecnología, la nanotecnologia, etc. La emergencia de las nuevas tecnologías revoluciona todas las actividades económicas y sociales.


   GESTIÓN TECNOLÓGICA:
   La gestión tecnológica es una actividad esencial en cualquier empresa. Ayuda  a la empresa a gestionar las actividades existentes de un modo mas efectivo, al tiempo que contribuye a desarrollarlas de forma estratégicas, reforzando recursos, experiencias y capacidades.
   La gestión tecnológica es indispensable para que una empresa industrial innove y se mantenga a la cabeza de sus competidores.

La Gestión Tecnológica ayuda a las organizaciones, a prepararse para el futuro, reduciendo sus riesgos comerciales y las incertidumbres del negocio a base de incrementar su flexibilidad y comprensión de la evolución de los productos-servicios del mismo. La Gestión de la Tecnología facilita en general una mejora en la calidad de la Gestión empresarial y medioambiental al tiempo que propicia la búsqueda o diversificación de nuevos productos y servicios.
El sentido innovador es un contribuyente positivo en toda esta actividad. La tecnología consiste en conocimientos y destreza para aplicarlos junto a una determinada instrumentación y equipamiento o medios materiales para la solución de una necesidad o problema. Suele estar formada por un conjunto de hardware y software, servicios y sistemas así como productos y procesos.
La Tecnología utiliza ideas, creatividad, intuición, inteligencia y previsión . EMC Tein2 le ayuda, con datos y metodologías,
a concebir y planificar el indudable desafio de obtener beneficios del mundo de la Tecnología.
La Tecnología está normalmente apoyada en los resultados y logros de la Ciencia , pero sobre todo está conformada y restringida por los requerimientos de nuestros clientes, por las fuerzas del mercado y por las limitaciones económicas y medioambientales así como por las posibilidades financieras y reales de inversión                 .


Gestión Tecnológica en comparación con Innovación
La gestión de la Tecnología es indispensable para que una empresa industrial innove y se mantenga a la cabeza de sus competidores.
Como se ha indicado anteriormente prepara el camino para gestionar los protocolos de calidad y cumplir con los requisitos medioambientales. Adicionalmente debe de contribuir a que la empresa alcance sus objetivos financieros y logre la satisfacción de sus clientes con productos, procesos y servicios bien diseñados.
La innovación tiene habitualmente una dimensión técnica y organizativa y necesita ser apoyada por todos los departamentos e instancias de una empresa.
Los procesos de innovación mejoran indudablemente la eficacia global de las empresas y normalmente modifican los diseños de productos y procesos elevando, por tanto, a las empresas a un más alto nivel de competitividad que, a su vez, le permita entrar en un nuevo área de aplicaciones o de negocios.
Este nivel de innovación y de su consiguiente competitividad puede estar inducido como respuesta a la acción innovadora de sus competidores, amenazas estratégicas o aprovechamiento de oportunidades o puede incluso ocurrir que se haya hecho necesario para atender la expectativa de incremento de prestaciones por parte de los
clientes.
Recordemos lo que se ha dicho al respecto de la tecnología. Una empresa para diseñar, construir y entregar mejores productos, procesos y servicios necesita información, conocimientos y destreza o experiencia, así como instrumentosy equipos. Todo ello debe ser gestionado con una visión estratégica.
Existen una serie de herramientas para hacer que todos los elementos del modelo de innovación tecnológica
funcionen ágil y sincronizadamente. Las empresas y los gestores de tecnología debemos de preocuparnos de que,
junto con las herramientas, estén bien identificadas las fuentes de tecnología, tanto en las capacidades de desarrollo
propio como a través de Universidades y OPI´s, en general.

Metodologías para la Gestión de Tecnología e Innovación
Existen numerosas Metodologías que pueden ser consideradas dentro del conjunto de herramientas útiles para la Gestión tecnológica. EMC TEIN2 ha adquirido una cierta experiencia y reputación como gestor tecnológico utilizándolas. Se describen someramente todas aquellas que estimamos relevantes, pudiéndose obtener más información de algunas de ellas bajo demanda específica.




                                         

Avances De Los Celulares



  1. Los últimos avances en el teléfono móvil harán que se convierta en una herramienta imprescindible en la vida moderna. El mercado de teléfonos inteligentes está creciendo tanto que está eliminando del mercado los asistentes personales digitales. De hecho, Sony acaba de anunciar que ha abandonado producción de toda su oferta de PDAs.

    Según un artículo de eWeek, ya no se puede describir el teléfono celular como un aparato de voz. El año que viene saldrán al mercado teléfonos capaces de escanear documentos y enviar fax. Utilizarán la cámara insertada en el móvil como un ratón. Y en Asia saldrán al mercado teléfonos móviles con una resolución mayor que 6 megapixeles.

    Un artículo en Technology Review sobre los últimos avances en el mercado de teléfonos celulares plantea el posible impacto que los últimos avances tecnológicos en la calidad de imágenes de las cámaras de telefono móvil podrán tener sobre la medicina. Según el artículo, con los últimos avances un teléfono puede captar imágenes con una precisión que permite que un medico sentado en un despacho del Hospital Universitario de Ginebra diagnostique unas heridas en la pierna de un hombre en Botswana.

    También se abren nuevas posibilidades para el sector de vídeo juegos porque la voz y imágenes del teléfono móvil inteligente permite toda una nueva generación de juegos interactivos. Y en Japon NTT DoCoMo ha anunciado su intención de iniciar pruebas sobre una tarjeta de teléfono inteligente que podría sustituir a los abono transportes y otro tipo de tarjetas de identidad y carnés.


    En los últimos años se han popularizado los teléfonos celulares o «móviles», que se han convertido en el complemento de moda obligatorio. Originalmente, estos teléfo­nos tenían que realizar una llamada por radio a una operadora que los conectaba con el número solicitado. Hoy en día, gracias a unas redes de «células» que se encuentran alrededor de cada estructura aérea, se pueden realizar llamadas desde o hasta la mayo­ría de puntos poblados del mundo industrializado. Las células suelen ser pentagonales, pero la patente WO 98/536 18propone células de seis lados. Una empresa líder en esta tecnología es Nokia, que se inició en 1865 en la industria del papel.



    Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. Era algo pesado, 28 onzas (unos 780 gramos) y medía 33" x 9" x 4.5cm.". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirtió en un objeto de lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso.
    Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, en primer término porque el desarrollo socioeconómico de una empresa depende estar comunicado eficazmente, conectado con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos reguladores. Otra causa de este uso acotado se debía a los elevados costos que estos servicios implicaban por la falta de competencia entre las compañías de telefonía celular que obligan a bajar los precios y ha mejorar los problemas técnicos.
    Hacia 1984, la compañía logro vender 900.000 teléfonos, cantidad que se estaba pensado alcanzar recién en el año 2000.

    [{E45228F1-0742-457C-9CFA-26F806C8EED3}_DYNATAC8000X193.jpg]

    A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados.
    Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan.
    De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc.
    Al comenzar el tercer milenio, la humanidad está creando una red global de transmisión instantánea de información, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la política, el arte, la religión, y en todos los demás campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo también es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradójicamente, los medios de comunicación también pueden usarse para separar y aislar.
    Así, el mundo de la información es, tal vez, uno de los ámbitos que ha sufrido cambios más veloces en el mundo actual. ¿Quién se hubiera imaginado hace ochenta años, por poner una cifra, que una información podría ser leída en cualquier parte del mundo simultáneamente?
    En base a lo anterior, el presente trabajo pretende explicar el cómo ha ido cambiando la forma de comunicarse de la humanidad, a partir de los avances tecnológicos. Además de explicar, también pretende analizar estos cambios a partir de lo que son la comunicación, sus funciones y objetivos, así como también lo que es la información y su trascendencia dentro de la comunicación, logrando de esta forma dilucidar las consecuencias que estos cambios han producido en la comunicación y, en general, en la realidad de la humanidad del siglo XXI; un mundo inmerso en un proceso de globalización y modernidad o postmodernidad, que lo han llevado a ser lo que hoy es.

    0 

    Añadir un comentario

  2. El celular ha evolucionado en forma notable en los ultimos años. Antiguamente el celular pesaba 780 gramos el cual ahora pesa aproximadamente 94 gramos, su tecnologia actualmente trae coneccion a internet (wi-fi) juegos, pantalla LCD,MP3,Camaras etc. una cantidad de elementos tecnologicos que antes no existian en los celulares, antiguamente eran pantalla blanco y negro y solo tenian la funcionalidad de hacer llamadas.

    Evoluciono de ser un aparato grando y pesado a un aparato pequeño y ligero, tambien la persona que lo ocupa le resultara mas comodo, del año 1985-2008


          

    Hace una década aproximadamente los teléfonos celulares se caracterizaban sólo por llamar, pero ha sido tanta la evolución que ya podemos hablar de equiposMultimedia que puede llamar y ejecutar aplicaciones, jugar juegos 3D, ver vídeos, ver televisión y muchas cosas más. Debemos tener conciencia y prepararnos para lo que se viene más adelante y pensar que el teléfono celular ya no es tan sólo para hablar.

    Cuando Martin Cooper inventó el teléfono  hace 35 años imaginó un  en el que la gente estaría tan atada a las conexiones inalámbricas que caminarían con  incrustados a sus cuerpos. Y sigue convencido de que eso sucederá.